Padres

Como padres de familia del Colegio El Carmen Teresiano, son una parte fundamental de nuestra comunidad educativa. Esta página ha sido creada pensando en ustedes, para que encuentren de manera fácil y rápida toda la información necesaria para acompañar el proceso de sus hijos. Aquí encontrarán comunicados importantes, el calendario académico, horarios de atención, acceso a plataformas y recursos que les permitirán estar conectados con el día a día del colegio. Creemos firmemente en el trabajo en equipo entre la familia y la institución para formar personas íntegras y comprometidas. ¡Gracias por confiar en nosotros!

Atención para padres

Para facilitar su comunicación, aquí tienen los contactos directos de las áreas más relevantes. Estamos listos para escuchar sus inquietudes, resolver dudas o simplemente charlar sobre el desarrollo de sus hijos. Recuerden siempre solicitar cita previa para una mejor atención.

Admisiones

Te invitamos a ser parte de esta gran Comunidad Educativa. Para mayor información diligencia nuestro Formulario de Contacto y agenda tu visita guiada.

Escuela para padres

Participen activamente en nuestra comunidad. Aquí encontrarán el listado de eventos de los próximos meses. Desde las reuniones de curso hasta las actividades culturales y deportivas, su presencia es fundamental para el éxito de nuestros estudiantes. ¡Esperamos verlos pronto!

Calendario escolar

Investigación y proyectos: ¡La curiosidad es el motor!

En nuestro colegio creemos que cada pregunta que te haces es una oportunidad para aprender y crecer. Por eso, los proyectos de aula, la investigación y los grupos base no son solo actividades: son experiencias que te ayudan a descubrir el mundo, a resolver problemas y a entender los fenómenos que suceden a tu alrededor. Aquí tienes un espacio para explorar, crear, equivocarte y volver a intentarlo. Porque sabemos que la mejor forma de aprender es cuando tú mismo te atreves a investigar y a buscar respuestas. Queremos que seas protagonista de tu propio aprendizaje, que tu curiosidad nunca se apague y que disfrutes cada paso del camino hacia nuevos descubrimientos

Ingles, una puerta al futuro de nuestros hijos

Sabemos que el futuro de sus hijos es su mayor prioridad. Por eso, en el Colegio El Carmen Teresiano, hemos diseñado un programa de inglés de vanguardia. Más allá de las clases tradicionales, nuestros estudiantes viven una experiencia de inmersión total que los prepara para ser ciudadanos globales. Nuestro enfoque comunicativo asegura que adquieran una fluidez real, una habilidad indispensable para acceder a las mejores universidades y a un mercado laboral cada vez más exigente. Invierta en un futuro sin límites para su hijo.

Actividades y salidas pedagógicas

En el Colegio El Carmen Teresiano, entendemos que el aprendizaje no tiene límites. Por eso, nuestras salidas pedagógicas son una parte fundamental de nuestro proyecto educativo. Cada salida es cuidadosamente planeada para complementar lo aprendido en clase, conectando la teoría con la práctica de forma significativa.

Desde visitas a museos y centros científicos que estimulan la curiosidad, hasta experiencias en la naturaleza que fomentan la conciencia ambiental, cada actividad es una oportunidad para que sus hijos desarrollen habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo y liderazgo, todo en un ambiente seguro y supervisado por nuestro equipo docente. Confíen en que, fuera del colegio, el aprendizaje continúa de forma segura y enriquecedora.

Convenios

Nuestra institución fortalece la formación integral de sus estudiantes a través de convenios con universidades, instituciones y organizaciones que amplían sus oportunidades académicas, culturales y deportivas, abriendo caminos hacia un futuro lleno de posibilidades.

COBI – Proceso de Gestión de Cobranza con Familias Morosas

1. Enfoque General del Proceso

COBI ha diseñado e implementa un modelo integral de gestión de cobranza escolar, orientado a intervenir con oportunidad, claridad institucional y firmeza las situaciones de incumplimiento en el pago de pensiones educativas.

Este modelo se activa desde la mora temprana (una pensión vencida), y se intensifica progresivamente en los casos de mora intermedia (de dos a cuatro pensiones vencidas) y mora avanzada (cinco o más pensiones en mora), ajustando el tipo de intervención de acuerdo con el nivel de riesgo, el comportamiento del deudor y la etapa del año escolar.

2. Diagnóstico de los Casos Reportados

Las cuentas que ingresan al proceso de gestión presentan una o varias de las siguientes características:

  • Incumplimiento de compromisos anteriores o falta de voluntad real de pago.
  • Falta de respuesta efectiva a los canales de contacto.
  • Conductas evasivas, a pesar de conocer la deuda y su origen.
  • Multiplicidad de intentos fallidos de contacto por parte del colegio o COBI.
  • Riesgo creciente de incurrir en procesos más costosos o administrativos (pérdida de cupo, reporte a centrales, demandas).

Con base en estos factores, se activa un proceso estructurado que permite actuar de forma progresiva, coherente y medible, diferenciando cada etapa de la mora y priorizando la recuperación extrajudicial.

3. Fundamentos del Modelo COBI

El proceso de cobranza escolar gestionado por COBI se fundamenta en:

  • Clasificación técnica por niveles de mora, lo que permite asignar rutas diferenciadas de intervención: administrativa, prejurídica o jurídica.
  • Estrategia de presión progresiva, escalando las acciones según el riesgo y la respuesta de las familias.
  • Mensajes institucionales coherentes y justos, que refuerzan la política del colegio frente al incumplimiento.
  • Flexibilidad controlada, permitiendo negociaciones individuales únicamente si hay voluntad concreta de pago.

4. Etapas del Proceso de Gestión de Mora

Mora Temprana: 1 pensión vencida

  • Objetivo: Disuadir el avance de la mora y activar el pago inmediato.
  • Acciones: Recordatorios personalizados, contacto directo con tono preventivo, envío de resumen de deuda, y alternativas de pago.

Mora Intermedia: 2 a 4 pensiones vencidas

  • Objetivo: Corregir el incumplimiento mediante presión operativa firme.
  • Acciones: Escalamiento a fase prejurídica, contacto multicanal intensivo (llamadas, WhatsApp, correos, SMS), cartas formales, advertencia de consecuencias como suspensión de servicios o bloqueo de matrícula.

Mora Avanzada: 5 o más pensiones vencidas

  • Objetivo: Forzar el contacto o pago antes de iniciar acciones judiciales.
  • Acciones:

o Prejurídico: Buzón de voz, mensajes urgentes, carta física con membrete de Cobi  y Datacrédito.

o Jurídico: Reporte a centrales de riesgo, preparación para demanda, bloqueo de procesos institucionales.

o Ventana final de negociación: Apertura controlada de acuerdos si hay reacción del deudor (mínimo 50% de abono, firma digital y trazabilidad).

5. Herramienta de Prevención: DATACOBI

Como parte de una estrategia integral, se recomienda aplicar el proceso DATACOBI, que evalúa la solvencia de los responsables económicos, tanto en familias con historial de mora como en las nuevas solicitudes de admisión o renovación de matrícula.

Esto permite prevenir la admisión de riesgo innecesario y tomar decisiones fundamentadas sobre el ingreso o continuidad de estudiantes desde el punto de vista financiero.

______________

  1. Conclusión

El modelo de COBI permite gestionar la mora escolar de forma preventiva, operativa y jurídica, actuando con coherencia institucional y foco en la recuperación efectiva de cartera. Cada etapa del proceso responde a una lógica de escalamiento progresivo, maximizando la posibilidad de recaudo y minimizando el desgaste administrativo para el colegio.

Este enfoque integral protege la sostenibilidad de la institución y refuerza una cultura de cumplimiento que favorece a toda la comunidad educativa.

 

SIE – Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes

“POR LA CONSTRUCCIÓN Y FORMACIÓN DE HOMBRES Y  MUJERES NUEVOS PARA UNA SOCIEDAD NUEVA”.

El Colegio El Carmen Teresiano definió su Sistema Institucional de Evaluación y Promoción de los Estudiantes a partir del año 2010 en su Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo al Decreto 1290 de abril 16 de 2009 y esta inmerso en el Manual de Convivencia – Titulo IV “Procedimientos Académicos”.

Es por ello, que nuestra labor educativa tiene como fin el desarrollo de la Persona en cuatro dimensiones: PERSONAL, SOCIAL, ECOLÓGICA Y TRASCENDENTE, de modo que, al desarrollar al máximo todas sus potencialidades, se muestre señora frente al mundo, hija frente a Dios y hermana con los demás.

Una Persona unificada interiormente:

  • Alegre, optimista, responsable y agradecida.
  • Inmersa en su realidad histórica y comprometida con ella.
  • Crítica, reflexiva ante los conocimientos de la vida y abierta al cambio.
  • Que viva en serenidad y equilibrio interior y exterior.
  • Que haya hecho síntesis entre su fe, su cultura y su vida. 

 

Un “hombre y una mujer nuevos” (cf. Ef. 4,24):

  • Habitados y guiados por Dios, con una fe firme que unifica y da sentido a su vida.
  • Libres, solidarios, fraternos, marianos, con capacidad de discernir coherentemente.
  • Responsables y comprometidos en la construcción de una sociedad donde la ciencia y la tecnología estén al servicio de la persona, y siempre que sea para bien

 

PLAN DE ESTUDIOS

El Colegio El Carmen Teresiano, concibe el Plan de Estudios como algo abierto y flexible, por ello, se construye y deconstruye anualmente, a partir de las inquietudes, intereses y necesidades de aprendizaje de los Estudiantes. Algunas herramientas que permiten alcanzar este fin son los Proyectos de Aula e Investigación, los diagnósticos escolares, el análisis de los resultados de las pruebas censales y evaluaciones institucionales.

La composición del Plan de Estudios en términos de Áreas, Núcleos y Proyectos para los Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media, de Educación Formal, es la siguiente:

NIVEL ÁREAS NÚCLEOS PROYECTOS
Preescolar   Ciencias, Humanidades y Expresión Libre. 3 (Un tema por grado).
Básica Primaria 12 (1)*   5 (Un tema por grado).
Básica Secundaria 13 (2) *   7 (P. Investigación por Comités).
Media 12 (3)*   7 (P. Investigación por Comités).

 

(1) Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales, Español y Literatura, Educación Religiosa, Filosofía, Educación Física, Tecnología e Informática, Música, Danzas, Inglés y Proyecto de Aula.

(2) Ciencias Naturales, Matemáticas, Geometría, Ciencias Sociales, Español y Literatura, Educación Religiosa, Filosofía, Educación Física, Tecnología e Informática, Música, Danzas, Inglés, Química, Física y Proyecto de Investigación.

(3) Matemáticas, Ciencias Sociales, Español y Literatura, Educación Religiosa, Filosofía, Educación Física, Tecnología e Informática, Expresión Artística, Inglés, Química, Física y Proyecto de Investigación.